
El Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) inscribe nacimientos y
tramita documentos nacionales de identidad (DNI) para menores de edad en las
oficinas registrales que han reanudado la atención al público, informó la
entidad registral.
Para ser atendidos, los padres deben reservar una cita
con anterioridad, a través de la página web del
Reniec. La inscripción de un nacimiento y la entrega de la
primera copia del acta o partida siguen siendo gratuitas, y cualquier trámite
de DNI de menores de 17 años cuesta S/ 16 soles.

El Reniec está reabriendo sus locales de manera
progresiva, cumpliendo estrictas medidas sanitarias que ponen por delante la
preservación de la vida y la salud de niños y adultos. En los próximos días
empezará la reapertura de oficinas registrales ubicadas al interior del país.
La identificación de niños, niñas y adolescentes
peruanos ha sido una de las prioridades del Reniec a lo largo de sus 25 años de
vida. Prueba de ello es el alto porcentaje de menores de edad –98.6 %– que
contaban con DNI hasta antes de que fuera declarado el Estado de Emergencia por el covid-19.
Este logro, reconocido internacionalmente, fue el
resultado de la ejecución de diversas estrategias, como el funcionamiento de
oficinas registrales auxiliares (ORA) en 185 establecimientos de salud y el
desplazamiento de registradores itinerantes a los lugares donde se encontraban
los ciudadanos más vulnerables del país.
Ambas estrategias permitían que niños, niñas y
adolescentes obtuvieran su acta de nacimiento y su DNI, sin que sus padres
tuvieran que hacer ningún pago ni recorrer largas distancias para acceder al
trámite.
Las oficinas registrales auxiliares dejaron de
funcionar el 16 de marzo pasado pues la permanencia de niños y padres al
interior de los hospitales debe ser lo más corta posible con el fin de mitigar
el riesgo de contagio.
Por otro lado, el presupuesto del Reniec para el año
2020 sufrió un recorte de S/ 22´160,000, lo que obligó a disminuir los
desplazamientos de registradores al interior del Perú.
Teniendo en consideración que ello afecta las campañas
de gratuidad y apoyo social, el Reniec remitió el Oficio Nº
000037-2019/GPP/RENIEC (el 19 de junio de 2019) y el Oficio N° 000179-2019/JNAC/RENIEC
(el 11 de octubre de 2019) al Ministerio de Economía y Finanzas, y el Oficio Nº
000180-2019/JNAC/RENIEC (el 11 de octubre de 2019) a la Presidencia del Consejo
de Ministros.
En estos documentos, el Reniec expuso la necesidad
urgente de ampliar su presupuesto institucional, a efectos de continuar con el
importante servicio que presta a la ciudadanía –el reconocimiento y cautela del
derecho fundamental a la identidad y el acceso de la población más vulnerable a
este derecho–, sin obtener a la fecha una respuesta favorable.
Fuente: andina.pe
Publicar un comentario