
La multinacional Huawei destina millonarios recursos para la
inversión y el desarrollo de sus productos
Para llegar de Lima a Shenzhen se necesita
viajar en avión por más de 27 horas, sin contar escalas. Y bien vale la pena
hacerlo. Hace 30 años esta ciudad, situada al suroeste de China, era una
humilde villa de pescadores. Hoy no queda nada de ese pasado.
Es considerada una metrópoli de la tecnología
mundial, o el Silicon Valley de China, en la que abundan los millonarios más
grandes del mundo y llegan todos los días jóvenes privilegiados en ciencia que
también sueñan y aspiran a serlo.
En esta ciudad, claro ejemplo de la modernidad, y
en la que destacan un centenar de rascacielos y en cuyas calles se pueden
apreciar construcciones típicas de Europa, tiene su centro de operaciones la
gigantesca multinacional china Huawei.
Esta empresa, que se inició en 1987 revendiendo
centrales telefónicas PBX a pequeñas compañías en la zona económica especial de
Shenzhen, tiene presencia hoy en más de 170 países.
En una de sus instalaciones, un ejército de
programadores e ingenieros, todos jóvenes y cada vez más capacitados en lo
último de la tecnología, fabrican 25,000 celulares al día, los cuales salen al
mundo, tras una exhaustiva prueba de fiabilidad a cargo, en parte del proceso,
por robots.
En Shenzhen, a tres horas de vuelo desde la
capital Beijing, pudimos dialogar con el fundador y CEO global de Huawei, Ren
Zhegfei, quien nos reveló haber viajado a Machu Picchu y expresó su admiración
por la milenaria cultura de los incas.
Tecnología 5G
El Diario Oficial El Peruano pudo conversar
también con el director de Mercado de 5G a escala mundial, Eric Zhao, quien
informó que el gigante asiático de la tecnología ha firmado contrato para la
instalación de dichas redes en siete países de América Latina.
En total, según reveló, han suscrito 60 convenios
para las redes de 5G en diversos países del mundo, en su mayoría europeos.
Zhao manifestó que a pesar de que Estados Unidos
los incluyó en una lista negra para hacer negocios con empresas de ese país el
último 16 de mayo, Huawei firmó luego de esa fecha 30 contratos para la
instalación de redes 5G.
“Huawei ha instalado hasta el momento 400,000
estaciones de 5G a escala mundial, 300,000 de ellas desde el 16 de mayo”,
resaltó.
Las operadoras telefónicas de la multinacional
china ofrecen paquetes de internet móvil con redes 5G con velocidades de entre
500 megabytes por segundo y un gigabyte por segundo, superiores a las ofrecidas
por las redes 4G.
Ciberseguridad
La inversión anual de Huawei, específicamente para
la mejora y protección de la ciberseguridad, asciende a unos 500 millones de
dólares, cifra que se incrementará en los próximos años, teniendo en cuenta que
es un tema prioritario para el gigante multinacional de las telecomunicaciones.
Así lo manifestó la vicedirectora de Ciberseguridad
y Privacidad de Huawei, Lucia Zhong, quien anotó que ese monto es parte de los
15,000 millones anuales que invierten en inversión y desarrollo.
Indicó que adicionalmente el gigante tecnológico
chino destina un fondo de 2,000 millones de dólares para los próximos cinco
años con el objetivo de reforzar la capacidad de la programación de códigos por
los programadores e ingenieros.
El propósito es apuntalar la ciberseguridad desde
el inicio mismo del eslabón de la producción.
El constante desarrollo y evolución del sector de
las telecomunicaciones y las tecnologías de la información, las amenazas y los
retos a la seguridad son cada vez mayores, lo cual aumenta la preocupación de
Huawei por la ciberseguridad, anotó la ejecutiva de la multinacional china desde
sus oficinas en Shenzhen.
Estrategia corporativa
Además, en el recorrido que hizo el Diario Oficial
El Peruano al laboratorio de ciberseguridad de la empresa y al cual por motivos
de seguridad no se pueden tomar fotografías, el encargado de dicha estratégica
área, Wang Zheng, indicó que en la zona de verificación de la seguridad
trabajan actualmente 170 ingenieros, y se ha priorizado, además, la atención a
los clientes para comprobar dichas medidas.
“La idea es un sistema punta a punta de seguridad
como estrategia corporativa, la seguridad es la máxima prioridad de nuestro
trabajo”, enfatizó.
Perú es mercado importante
Huawei trabajará con el Perú y América Latina para
la creación de un centro de investigación, atención al cliente y la
incorporación de tecnologías de última generación como la 5G, informó el
vicepresidente de Relaciones Públicas para América Latina de la empresa china,
Bob Li. Refirió que el Perú, en términos de población y de mercado de
comunicaciones, es muy importante para Huawei; resaltó las excelentes
relaciones que mantiene con las operadoras locales. Informó que América en su
conjunto representa el 6% de la facturación anual del gigante chino de las
comunicaciones, y recordó que Huawei trabaja hace 20 años en la región. La idea
es que América Latina en un futuro lidere la tecnología 5G, subrayó.
Datos
-El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, de 74 años,
tiene el 1.14% de las acciones de este gigante empresarial y el resto se
reparte entre el 96.7% de sus 194,000 empleados en el mundo.
-La verificación y control de la seguridad para la
fabricación en bloque de los productos Huawei está a cargo de conocidas
auditorías internacionales.
-La seguridad de los productos implica actividades
como el control en la cadena de suministros, los componentes, software e
incluso la gestión empresarial. Es el máximo reto de la multinacional china con
presencia en todo el mundo.
Fuente: elperuano.pe
Publicar un comentario