
A partir del 1 de abril,
todas las personas naturales y clientes Pyme del BCP podrán solicitar el
congelamiento de sus deudas sin intereses adicionales.
Este beneficio consiste en
congelar las cuotas de los préstamos de abril y mayo para que el cliente no
tenga que hacer ningún pago en esos meses y de esta manera se verá aliviado
económicamente, en este contexto de emergencia nacional. Esas cuotas de abril y
mayo serán fraccionadas en 24 o 48 meses sin intereses adicionales y no se le
sumará tampoco ninguna comisión adicional.
Todos los clientes personas
naturales y Pyme del BCP pueden recibir este beneficio siempre que estén al día
en sus pagos hasta el 29 de febrero. Salvo para Adelanto de Sueldo y Crédito
Inteligente, el congelamiento sin intereses se puede aplicar a todos los
préstamos. A continuación, se detallan los préstamos y las modalidades de
fraccionamiento:
• Para préstamo personal, crédito
vehicular, crédito para estudios, monocuota, microcrédito, préstamos Pyme para
capital de trabajo en cuota y tarjeta Solución Negocios se pueden fraccionar
los pagos de abril y mayo hasta en 24 cuotas sin intereses.
• Para tarjetas de crédito, se
podrán fraccionar los pagos mínimos con vencimiento en abril y mayo por 24
meses sin intereses. Este fraccionamiento de pagos mínimos se cargará a la
misma tarjeta de crédito con tasa de interés 0% (sin intereses).
• Para préstamo hipotecario,
préstamo con garantía hipotecaria o préstamo para activo ?jo Pyme: se pueden
fraccionar las cuotas de abril y mayo hasta en 48 cuotas sin intereses.
Por ejemplo, un cliente tiene un
préstamo personal de 12 cuotas pendientes de 300 soles cada una. En este caso,
luego de los 2 meses sin pagar (600 soles), se generará un préstamo personal
con cero intereses por el que se deberá pagar 25 soles mensuales por 24 meses
(lo que equivale justamente a 600 soles).
En resumen, luego de los 2 meses
sin pagar nada, el cliente pagará la cuota regular de su préstamo (300 soles)
más los 25 soles correspondientes al préstamo sin intereses por las 2 cuotas
fraccionadas.
Para obtener este beneficio, el
cliente debe contactarse con el banco desde el 1 de abril, de preferencia a
través de www.viabcp.com o enviando un mensaje privado a la cuenta oficial del
BCP en Facebook. Es preferible usar la web a la central telefónica, dado el
alto flujo de llamadas de los clientes.
Luego de que el cliente se haya
contactado con el banco, le llegará una comunicación del BCP en el transcurso
de las siguientes dos semanas, con la confirmación y la información del
fraccionamiento. Si al cliente le llega un estado de cuenta con las cuotas
anteriores al fraccionamiento, no debe preocuparse porque se trata de un
proceso ya iniciado de envío de información.
Fuente: andina.pe
Publicar un comentario