
Las empresas operadoras de
telefonía móvil deben informar a los usuarios de las diferentes alternativas de
solución antes de proceder a suspender el servicio por tener recibos impagos,
sostuvo el presidente del consejo directivo del Organismo Supervisor de
Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Rafael Muente.
Refirió que la reciente norma que
aprobó la entidad supervisora establece que las personas que tengan dos o más
recibos de pendiente de pago, al 15 de junio, podrían ser sujetas a una
suspensión de los servicios de telecomunicaciones que tienen contratados.
“Esto está obviamente sujeto a
una serie de condiciones fundamentalmente centradas en la información que
tienen que recibir el usuario de la situación de los recibos impagos por parte
de las empresas operadoras”, indicó en Andina Canal Online.
Enfatizó que las empresas en un
plazo de cinco días hábiles deben dar un preaviso al cliente en caso haya una
intención de suspender el servicio contratado por falta de pago.
“Y a su vez darle las
alternativas que tiene a sus manos para poder evitar la suspensión del
servicio, que es realmente parcial, porque hay servicios que se van a mantener
en cualquier caso”, afirmó.
Alternativa
Muente refirió que los usuarios
pueden tener las alternativas de hacer los pagos parciales, fraccionar los
recibos de pago en 12 cuotas sin intereses ni penalidades, cambiar de plan a
uno de menor valor, incluyendo la posibilidad de pasar del sistema pospago al
prepago.
Asimismo, suspender a pedido del
usuario, por dos meses el servicio o incluso dar de baja a la línea.
“Son alternativas que tienen los
usuarios, y en la medida que las empresas operadoras le den este preaviso de 5
días hábiles sea por mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica,
los usuarios tendrán ese plazo final para decidir cómo quieren gestionar los
recibos pendientes de pago”, explicó.
“Hay una tercera posibilidad que
vence el 30 de junio que es para aquellas personas que tienen un recibo de pago
pendiente en ese momento”, agregó.
Servicios básicos
se mantienen
Por otro lado, el presidente del
Consejo Directivo del Osiptel, señaló que a quienes se les suspenda el servicio
telefónico, podrán mantener los servicios básicos operativos, como los
servicios de emergencia, el aplicativo de Aprendo en Casa del Ministerio de
Educación, el envío de mensajes de texto, así como el acceso a la plataforma de
los bonos que otorga el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Precisó, asimismo, que hasta
ahora solo una empresa operadora, Bitel, cursó los preavisos de suspensión de
corte de servicios por recibos impagos, mientras que el resto de las operadoras
que representan al 87% del mercado de telecomunicaciones todavía no ha decidido
comunicar suspensiones.
“Todavía no estamos hablando de
una fecha de suspensión masiva, si no comenzamos un proceso en el cual las
empresas buscando retener a sus clientes, buscan brindarles las alternativas
que sean aceptables”, puntualizó.
Fuente: elperuano.pe
Publicar un comentario