El viceministro
de Mype e Industria, José Salardi, afirmó hoy que los 50 mercados temporales,
que el Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) implementará en
22 departamentos del país, beneficiará a alrededor de 4,000 comerciantes.
“Estos 4,000
comerciantes tendrán alrededor de 100,000 atenciones al día, en lugares
adaptados para desconcentrar la afluencia en los mercados de abastos”,
manifestó.
Agregó que estas
infraestructuras serán implementadas a través de la modalidad de Inversiones de
Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y Reposición (IOARR).
“Para su ejecución, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizará una
transferencia de hasta seis millones 98,792 soles”, precisó.
Precisamente, el
Gobierno publicó hoy el Decreto de Urgencia publicado 073-2020 que faculta al
Ministerio de la Producción (Produce) a implementar mercados temporales frente
a la emergencia sanitaria y del Estado de Emergencia Nacional.
La norma contempla
que, concluida la implementación de los mercados temporales, Produce, a través
del PNDP, transfiere a cada gobierno local los bienes adquiridos para cumplir
con dicho objetivo, en el marco de las normas del Sistema Nacional de Abastecimiento.
Con el fin de
formalizar los compromisos asumidos por el Ministerio de la Producción y los
gobiernos locales priorizados, el gobierno local se comprometerá, entre otros,
a disponer de un terreno para la instalación de los mercados temporales y cubrir
los costos de operación y mantenimiento en la fase de funcionamiento con cargo
a sus recursos.
Para el cálculo de
la priorización y distribución de los 50 mercados temporales, el primer
criterio que se considera es el número de casos de infectados por COVID-19 a
nivel departamental. En segundo lugar, se considera el tamaño de la población,
ya que los casos de contagio se dan principalmente en aquellos lugares con
mayor población urbana entre 20 y 64 años.
A través del PNDP,
se ha diseñado la propuesta de intervención denominada “Mercados Temporales –
MT”, dirigida al público en general, comerciantes y trabajadores, que
actualmente vienen operando en los mercados de abastos con mayor afluencia de
personas de las ciudades priorizadas.
Fuente: andina.pe
Publicar un comentario