
Apostar por una
estrategia de recorte de costos sin un plan de fortalecimiento de cultura no
siempre es útil. Ello puede afectar directamente a la motivación y producción
de los equipos comerciales, por lo que es importante fortalecer al equipo en
una coyuntura tan complicada como la que estamos viviendo por causa de la
pandemia del coronavirus.
“La crisis actual
golpea, inevitablemente, la motivación de los equipos comerciales. Inclusive en
los casos en que las empresas tomaron decisiones pensando en el bien común el
compromiso disminuyó”, sostuvo José Antonio La Rosa, cofundador de Supera
World, compañía especializada en transformación cultural.
Aseveró que contar
con personal comprometido es vital para cualquier compañía. “Está comprobado
que es una herramienta fundamental para alcanzar las metas establecidas y
superar cualquier obstáculo”.
Pero ¿cómo mantener
al máximo el rendimiento del equipo comercial en tiempos de pandemia? La Rosa
detalla cinco claves estratégicas.
1. Un líder
comercial ejemplar. La coyuntura demanda un liderazgo de nivel superior en acción. Se
necesita de una persona honesta, capaz y muy trabajadora. Son perfiles
difíciles de encontrar, pero con un valor diferencial.
Debe ser un líder
que inspire confianza y que transmita energía a su equipo. Solo estas
características tendrán un impacto positivo y medible en las
ventas.
2. Un equipo
comercial energético, comprometido y que inspire confianza en nuestros
clientes. En estos tiempos la confianza es una de las cualidades más valiosas. En el
largo plazo solo sobrevivirán los negocios que la inspiren en sus
clientes.
Para lograrlo, se
debe fortalecer al equipo, elevar su competencia, unión, nivel de consciencia,
calidad de vida y productividad económica.
3. Compensación
material inteligente. Se requiere el pago puntual de la compensación material con
incentivos claros, inteligentes y justos. Estos deben ser revisados y ajustados
periodicamente.
4. Compensación
emocional inteligente. Los seres humanos tendemos a ser más que
lógicos, emocionales. La compensación emocional es el sueldo que no va al
bolsillo, sino al corazón del colaborador. Llamarlo por su nombre, tratarlo con
respeto, celebrar su cumpleaños, otorgarle un ambiente laboral agradable, crear
una cultura motivadora, apoyarlo ante emergencias familiares.
5. Compensación
espiritual inteligente. Un soldado está dispuesto a dar su vida por un
ideal, nunca por un cheque. Los mejores equipos humanos trabajan siempre unidos
y motivados cuando los impulsa un objetivo superior, que los inspire a dar el
máximo de sí mismos. Esto va más allá del deber. Se trata de reconocer el
propósito detrás de sus esfuerzos.
Fuente: andina.pe
Publicar un comentario